Murales ocultos de Liébana

«Murales ocultos» es un proyecto colaborativo entre la Fundación Santa María de Toraya y la Fundación Camino Lebaniego. Su objetivo es: conservar, restaurar y dar visibilidad a las pinturas murales de la Comarca de Liébana, que han permanecido ocultas durante cientos de años. 

En determinados momentos de la historia, no se apreciaba el valor artístico de las pinturas y se daba más importancia a poder taparlas cuanto antes, con retablos escultóricos. La tendencia también era encalar los muros de las iglesias, por motivos sanitarios pero también a causa de las modas.

Liébana llama la atención por su paisaje, un pequeño paraíso en tierras cántabras que no deja indiferente al que lo descubre por primera por vez, o el que lo disfruta en su día a día. Los abruptos accesos de antaño al lugar, avivan aún más el misterio que rodea a este peculiar foco artístico donde muchos artistas anónimos dejaron su impronta hasta nuestros días. 

Los lugares de peregrinaje como Liébana, comparten siempre una cualidad mágica y misteriosa que seduce al visitante y lo transporta a una experiencia única.

Descarga el mapa

o consulta de forma interactiva

Descarga el mapa

o consulta de forma interactiva

Murales destacados

CAPILLA DEL CEMENTERIO DE OJEDO

La capilla del actual cementerio de Ojedo, fue en su día la capilla mayor de la antigua iglesia de San Sebastián, reedificada en el pueblo en 1956.

CAPILLA DEL CARMEN

Pequeño templo de fundación privada, construido en 1727. Sus pinturas murales son de gran calidad, destacando sobre todas las demás existentes en la comarca de Liébana.
Iglesia Santa Eugenia. Cabezón de Liébana, Cantabria. Fundación Santa María de Toraya.

IGLESIA SANTA EUGENIA

La pintura mural oculta de esta iglesia estaba detrás de un retablo romanista, datable alrededor de 1590-1610. Son las únicas pinturas en Cantabria que se pueden encontrar próximas al «estilo gótico internacional».